Salud, Cocina, Películas, Documentos, Música, Libros, Maquillaje y Moda.
quinta-feira, 27 de junho de 2013
Papilomas Plantares: Que es? Mi Experiencia y Su Tratamiento
0. Consultar al Médico
1. Papilomas Plantares
2. Diagnóstico
3. Tratamiento
4. Mi Experiencia con el papiloma Plantar
5. TRI-HACHEMINA
Siempre que veas algo fuera del común, consultar al médico, automedicarse es muy peligroso, además, como pacientes no tenemos los suficientes conocimientos para entender los prospectos de los medicamentos y podemos causarnos interacciones, efectos secundarios o incluso intoxicaciones. Ningún familiar o amigo puede recomendarnos medicamentos. Aunque a ellos les haya ido muy bien, porque puede que con nosotros no sólo no sean efectivos sino que nos productan algún perjuicio.
Tampoco conviene dejarse llevar por la publicidad. La presencia en medios de promesas de curas rápidas contra todo tipo de males, soluciones milagrosas en muchos casos, es un peligroso reclamo.
No consultar con el médico antes de tomar fármacos causa alrededor de 10.000 muertes al año, y aún así, casi la mitad de la población toma medicamentos de manera incorrecta.
Y esque no hace falta que nos quedemos de brazos cruzados ante, por ejemplo, un resfriado: tomar abundantes líquidos, arroparse contra el frío, descansar, no hacer excesos... son maneras 100% efectivas y sin efectos secundarios de combatir un constipado.
Además, sobra decir que hay que tener el mismo cuidad con nosotros mismos que nuestro entorno.
Jamás recomendaremos un medicamento que nos recetó el médico, porque en ese caso, el consejo correcto es que vaya al médico como hicimos nosotros.
Nunca daremos fármacos sin conocimiento a nuestros familiares, especialmente a niños y embarazadas.
En definitiva, no asumiremos riesgos que no nos corresponden;
Confía en tu médico o farmacéutico.
Los Papilomas Plantares
La verruga común se conoce como papiloma o papiloma plantar cuando su localización es en la planta del pie. Estas lesiones tanto en la planta del pie como en el resto del cuerpo están causadas por una infección viral en la piel que ocurre como resultado de un contacto directo con el virus. Estos virus no se diseminan por la circulación sanguínea. Un error común es pensar que las verrugas plantares tienen semillas o raíces que crecen por la piel y llegan a estructuras más profundas como el hueso. El papiloma no puede vivir en otro tejido excepto en la piel. Estas lesiones aparecen en niños más comúnmente que en adultos. La humedad y el sudor en los pies predisponen a la infección por papilomas. Pueden infectarse en las duchas y en las piscinas y aunque no son altamente contagiosos, la exposición en el momento justo puede llevar al desarrollo de la infección por papiloma. Evitar el contacto con el medio ambiente es prácticamente imposible por lo que si un miembro de la familia tiene la infección debe de prestarse especial cuidado en mantener la ducha y el suelo del baño especialmente limpio. Los niños con papilomas plantares no deben de compartir su calzado con otros niños o miembros de la familia. Las niñas jóvenes suelen compartir sus zapatos con sus amigas y esto debe de evitarse cuando existen infecciones por papilomas.
Diagnóstico
Los papilomas presentan apariencia de piel gruesa o engrosada con coloración amarillenta o marrón. Los papilomas plantares pueden aparecer como lesiones simples y solitarias o pueden agruparse en áreas más o menos grandes. Estas últimas se denominan papilomas o verrugas “en mosaico”. A menudo tienen la apariencia de callosidades y pueden confundirse con éstas. Otras lesiones en la planta del pie que a menudo se confunden con papilomas plantares son otras lesiones como el poroqueratoma plantar o los quistes de inclusión plantares.
Tratamiento
Existe una gran variedad de maneras de tratar los papilomas. La medicación mediante cremas o antivirales tiene dificultad para penetrar en la piel en la planta del pie por lo que no funcionan muy bien en estos casos. El tratamiento profesional por el podólogo puede consistir en la quemadura de la verruga con ácidos tópicos, la congelación de la misma con nitrógeno líquido o la cirugía laser o cirugía para extirpar directamente la lesión bajo anestesia local. Ninguno de estos métodos tiene una fiabilidad perfecta por lo que siempre existe la posibilidad de que el papiloma vuelva a aparecer después del tratamiento.
La congelación del papiloma con nitrógeno líquido es una de las formas más utilizadas últimamente para el tratamiento de los papilomas. Esta forma de tratamiento puede ser muy dolorosa en la planta del pie y requiere varias aplicaciones seguidas (en intervalos de 7- 15 días) para que la lesión se elimine definitivamente.
El uso de ácidos tópicos puede también ser muy útil en el tratamiento de los papilomas plantares. La principal ventaja de este tratamiento es que resulta prácticamente indoloro para el paciente y no suele haber restricción en su actividad. Sin embargo, esta modalidad de tratamiento es la más larga y requiere de frecuentes sesiones para poder eliminar la lesión completamente. A pesar de todo siempre existe riesgo de que vuelva a reproducirse.
La excisión quirúrgica mediante cirugía del papiloma presenta el mayor índice de efectividad con un índice de recurrencia muy bajo aunque puede existir cierto discomfort con este procedimiento que puede llevar varias semanas hasta que el área cura de forma completa. El paciente puede volver a la actividad normal en unos días dependiendo del tamaño y del número de verrugas que han sido eliminadas con cirugía. Los riesgos asociados con este procedimiento son la presencia de infección y la aparición de cicatrices que pueden ser más o menos dolorosas cuando el paciente camina.
FUENTE: Clínica Del Pie Embajadores
MI EXPERIENCIA CON EL PAPILOMA PLANTAR
El motivo de mi papiloma, no lo sé realmente, no he ido nunca a piscinas ni en duchas comunitarias. Es un misterio. ENTONCES COMO SABÍA QUE ERA UN PAPILOMA? Yo no sabía de la existencia de eso hasta que un día, veía como mi suegro se cortaba en la planta del pie algo, le pregunté, y me contó que era un papiloma, "algo que come la piel y se no se trata a tiempo va comiendo hasta llegar al hueso", mas arriba, podemos comprobar que no es cierto. Pasó un tiempo y como no bebo suficiente agua - MAL - en mis pies a veces se descama un poquito, por la zona de los dedos, pero esta vez era en el talón, era super chico, como un lunar, pero más chico. Eso no curaba, los pongo siempre en remojo y no se iba, entonces fue cuando busqué en google "agujerito en la planta del pie" y me salió fotos terribles, así que fui al médico.
Fue al principio de 2012 empezó muy chico, pero hasta la semana pasada, estamos hablando de 25 de Julio de 2013, 1 año después, no evolucionó como de costumbre, medía 2 milímetros aproximadamente seco y 4 cuando ponía los pies en agua templada con sal marinada - muy bueno por cierto para la piel muerta. Aquí en España, vas al médico de cabecera, y él te da cita para una cirugía menor que suele hacerse en el mismo centro médico.
Me dijo el médico: "pero eso es muy chico, hay casos que el papiloma se va sólo, seguro que te lo quieres quitar?" En ese momento, como yo ya había ojeado por internet sobre el tema, sabía que el papiloma crece. No olvidando que por internet se encuentra fotos realmente asquerosas. Le contesté "Pero lo tengo hace 1 año y sé que eso crece con el tiempo" Él se queda pensando y me dice " 1 AÑO!! PERO SE VE MUY CHICO! Te duele?" "No me duele, me molesta." y dice "Eso es muy pesado, porque vuelve, son células microscópicas, y no se garantiza la extirpación completa" le digo "Vale, si vuelve, yo vuelvo" Me dio los papeles de consentimiento para traer firmado en el día de la cirugía y listo.
La cirugía fue ayer, el método que utilizaron ha sido excisión quirúrgica , me pinchó 2 veces, la primera dolió, sin embargo la segunda dolió tanto que grité. Seguidamente me quemó con una especie de soldador de chips de ordenador pero del médico. Olía a piel quemada, luego rascó la piel lesionada, me recetó la vitamina tri-hachemina y Mepore que es un auto adhesivo quirúrgico, dijo "ahora lo que tienes es una quemadura, trátela muy bien dentro de 4 días estarás mejor". La herida tiene 2 mm de profundidad, y la zona quemada mide 5 mm. Un proceso rápido. Estaba negro. Volví a casa andando de puntillas. Ya en casa, el calcetín tenía manchas rosadas de pus. He ido trabajar hoy, pero todo el día andando de puntillas, sigue saliendo pus, pero para una quemadura en el talón y más si no descansas, la curación se hace más larga.
TRI-HACHEMINA
En ninguna web encontré información completa sobre ese medicamento, parece algo de alto secreto que dan sólo lo técnico, para que tú leas pero no entiendas. De locos. Voy a poneros buena parte del prospecto, así que dame las gracias :P - que eso no es Ctrl+C Ctrl+V.
Tri.hachemina contiene 3 principios activos que pertenecen al complejo vitamínico B. Sus acciones se manifiestan en tejidos que presentan una gran actividad metabólica y en procesos con un importante trasiego de energía, como son: la piel y sus anejos, las glándulas endocrinas y genitales y los órganos hematopoyéticos.
Estructura química: ÁCIDO p-Aminobenzóico (P.A.B.A) es utilizado por el organismo como unidad elemental para síntesis de otras sustancias especialmente en tejidos que tienen un rápido recambio celular.
En consecuencia la carencia de P.A.B.A, puede originar transtornos dermatológicos, disfunciones intestinales y también disminuición en la síntesis de algunas vitaminas cuya deficiencia puede acabar desencadenando anemias.
Desde hace años se ha postulado el papel beneficioso del P.A.B.A. en algunas afecciones dermatológicas que cursan con alteraciones de la pigmentación, como la canicie precoz y el vitilígo, así como en la prevención de la caída del cabello y el fortalecimiento de las uñas.
El Inositol está presente , en forma de Fosfatidilinositol, en los fosfilípidos en las membranas celulares y de las lipoproteínas del plasma. Es pues una sustancia muy difundida por todo el organismo siendo en el semen donde su presencia se hace más elevada ya que es imprescindible para una correcta movilidad y viabilidad de los espermatozoides.
El ácido pantoténico desempeña un papel fundamental en la síntesis del colágeno y en el crescimento de los fibroblastos, facilitando la formación de nuevo tejido de granulación y en consecuencia, acelerando la cicatrización de las heridas y el crecimento capilar.
Tri.hachemina, desarrolla pues su actividad en diferentes tejidos y órganos pero es en la esfera dermatológica donde resulta especialmente recomendable. Alteraciones como la fragilidad capilar y ungueal, así como las deficiencias de la pigmentación pueden verse sustancialmente beneficiadas con la administración de Tri-hachemina comprimidos.
MODO DE EMPLEO: La dosis habitual es de 4 comprimidos al día tomados preferiblemente con las comidas (2tomas de 2 comprimidos) y con un vaso de agua ó zumo de frutas para facilitar la deglución.
ADVERTENCIA: No superar la dosis diaria recomendada.
Tri-hachemina no debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada ni en mujeres embarazadas ó en período de lactancia. No recomendado en indivíduos alérgicos a los derivados del P.A.B.A. ó a alguno de los demás componentes, ni en pacientes sometidps a tratamientos concomitantes con sulfamidas. mantener fuera del alcance de los niños.
Presentación:
Caja con 60 comprimidos.
LABORATORIOS MEDEA, S.A
GRAN Capitán, 10
08970 - Sant Joan Despí (Barcelona)
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário